Guanajuato, entre los más afectados por violencia política: Índice de Paz México.

Desde el 2018, Guanajuato es uno de los estados más afectados por la violencia política, y son las autoridades municipales las más vulnerables a estos crímenes, de acuerdo con el estudio Índice de Paz México 2024.

Entre el 2018 y el 2023, se han registrado 67 eventos de violencia política en el estado, la quina cifra más alta entre las 32 entidades federativas.

Tales eventos incluyen asesinatos, ataques físicos, secuestros, desapariciones y actos de intimidación.

Guerrero encabeza la lista, con 128; seguido por Veracruz, con 122; Oaxaca, con 99, y Morelos, con 77.

El reporte, elaborado anualmente por el Instituto para la Economía y la Paz con sede en Australia, señala que en el referido periodo la violencia política se ha dirigido principalmente al personal político o gubernamental que opera a nivel municipal.

Muestra de ello es que de los más de mil incidentes registrados, más del 75 por ciento han sido ataques a funcionarios y políticos de nivel municipal, mientras que los ataques contra personas a nivel federal han sido los menos comunes y representan menos del 6 por ciento del total.

Según se lee en la investigación, que la violencia política se centre en autoridades locales refleja la importancia sustancial que este nivel gubernamental tiene para los grupos delictivos organizados, quienes tienden a considerar el control a nivel municipal como central para sus operaciones.

“Los políticos y candidatos municipales, que son mucho más numerosos que los de los niveles estatal y federal, también pueden encontrarse en posiciones más vulnerables porque las fuerzas de seguridad locales a menudo están menos equipadas para brindar protección contra grupos delictivos fuertemente armados que las estatales o federales”, se lee en el documento.

El Índice de Paz México 2024 recuerda que en las elecciones del 2018, hubo un alto nivel de violencia política en todo México con 167 incidentes registrados, 92 de los cuales fueron homicidios.

Durante los dos años siguientes, el número registrado de actos de violencia disminuyó, alcanzando en 2020 el nivel más bajo en seis años, con 71 eventos.

Sin embargo, en los últimos tres años el número de eventos ha ido aumentando constantemente. El año pasado se registró la cifra más alta, con 275 eventos de violencia política, de los cuales 171 fueron homicidios.

Información. Fernando Velázquez.

Foto. Noticieros En Línea.

Deja un comentario