Bacteria carnívora en Japón: ¿Cuántos casos registrados hay y cuáles son los síntomas?

El incremento alarmante de casos graves derivados de la bacteria estreptococo del grupo A, conocida popularmente como la «bacteria carnívora», ha puesto en estado de alerta a las autoridades sanitarias de Japón.

Entre enero y marzo de este año, se reportaron 77 fallecimientos debido a complicaciones causadas por esta bacteria, lo que ha desencadenado un llamado urgente a la vigilancia y medidas preventivas por parte de las autoridades niponas.

¿Qué es la «bacteria carnívora»?

La bacteria estreptococo del grupo A (GAS) es responsable de diversas enfermedades, desde infecciones de garganta y fiebre en niños hasta formas más severas como el síndrome de shock tóxico estreptocócico (STSS).

Esta condición se presenta cuando el estreptococo A produce toxinas que permiten su acceso al torrente sanguíneo, desencadenando una respuesta inflamatoria grave y potencialmente mortal.

Según la Ley de Control de Enfermedades Infecciosas de Japón, el STSS está categorizado como una enfermedad infecciosa de declaración obligatoria, lo que significa que los casos deben ser reportados y monitoreados activamente en el Programa Nacional de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Infecciosas (NESID).

¿Cuántos casos se han registrado?

Hasta el 2 de junio del presente año, se han registrado 977 casos de STSS en Japón, con una tasa de mortalidad que puede alcanzar hasta el 30%.

Este número ya ha superado el récord anterior del año pasado, cuando se registraron 941 casos preliminares, marcando el año más alto desde que se comenzaron las estadísticas en 1999.

El Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón reportó 97 muertes relacionadas con el STSS el año pasado, siendo el segundo mayor número de víctimas mortales en los últimos seis años. A pesar de estos datos preocupantes, aún no se ha identificado una causa específica que explique el aumento reciente en los casos de STSS en el país.

Ante esta situación, el Ministerio de Salud de Japón ha intensificado las medidas de vigilancia epidemiológica y está trabajando en la identificación temprana de casos, así como en la implementación de protocolos de tratamiento eficaces.

Se recomienda a la población mantener medidas de higiene adecuadas y buscar atención médica inmediata si se presentan síntomas de infección grave, especialmente aquellos asociados con el STSS como insuficiencia hepática, renal o síndrome de dificultad respiratoria aguda.

¿Cuáles son los síntomas de la bacteria carnívora?

Las autoridades de Japón determinaron notificar al paciente si presente además de síntomas del shock al menos dos de los siguientes síntomas:

  • insuficiencia hepática
  • insuficiencia renal
  • síndrome de dificultad respiratoria aguda
  • síndrome de caogulación
  • inflamación de tejidos blandos, entre otros.

Información. Periódico Correo.

Deja un comentario