Yuriria y Valle de Santiago, listos para la edición 2024 del Festival de la Mojarra y de la Cerveza.

Todo listo en los municipios de Yuriria Pueblo Mágico para que este próximo día 15 y 16 de junio, se lleve a cabo la tercera edición del Festival de la Mojarra y la Cerveza, y en Valle de Santiago, para que los días 29 y 30 de junio se realice la tercera edición del Festival de la Cerveza. 

 Guadalupe Sotomayor, directora de Turismo en Yuriria, dijo que esperan buena asistencia de entre 6 y 8 mil visitantes, aunque no con el mismo éxito de los dos años pasados, “esperamos sea del gusto de la región, es una exposición que tiene que ver con toda nuestra cultura gastronómica que, es mucha, es basta y es también por temporadas”. 

«Destacó que, al contar con la laguna de Yuriria, es un gran producto de la mojarra y la cerveza como festival. “Por la temporalidad, aún hay clases en las escuelas, no hay vacaciones, es un mes adelantado y sabemos que la economía no es la más boyante en los últimos años, no solo en Yuriria, sino en todas partes del mundo, estamos un poco castigados económicamente”. 

La funcionaria, dijo que, en platicas con los expositores, productores, se les ha pedido tener precios accesibles, no castigando la economía, sino viendo qué salidas pueden tener alternas, para que el festival pueda ser un éxito. “Apoyar para que las familias se diviertan y que sea dentro de los presupuestos que se manejan como familia promedio en México”. 

Finalmente, comentó que, seguirá siendo el malecón de la laguna, el sitio donde se realizará el festival, los días 15 y 16 de junio desde las 11 de la mañana a las 11 de la noche. 

 La fiesta seguirá en Valle de Santiago 

 La directora de Turismo en Valle de Santiago, Lucia García, destacó que, ya no hay espacios disponibles para personas que quieran participar, con la venta de sus productos. “En esta edición, como la gente ya sabe cómo se trabaja, como son los eventos, ya teníamos lista en espera desde hace un mes, de gente que quería venir a vender”. 

Señaló que, en la Secretaría de Turismo del Estado, les están haciendo mucho hincapié que, los productores que participen, estén dados de alta ante la SAT (Servicios de Administración Tributaria). “El tema de apoyo, es el festival de la cerveza, lo que más se quiere apoyar, es productores de cerveza artesanal”. 

Lucia García, desde inicios del mes de mayo ya se tenían los lugares asignados, lo cual quiere decir que ya se tiene un muy buen posicionamiento con todos los participantes, todos los expositores, “son un promedio de 80, la mitad son locales y el resto son regionales”.   

Finalmente, dijo que, en cada edición sean superado metas, “no nos hemos quedado en ninguna edición atrás y obviamente como es nuestro último festival que traemos en colaboración con la Sectur, sabemos que va a ser todo un éxito. En el festival 2023, se tuvieron poco más de 14 mil visitantes, con una derrama económica de 7 millones 466 mil pesos”.

Información. Periódico Correo.

Deja un comentario