Quieren reducir la edad para ser gobernador en Guanajuato.

Reducir de 30 a 25 años la edad mínima para ser gobernador en Guanajuato fue el tema de la mesa de trabajo realizada hoy por la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, como una forma de que los jóvenes puedan acceder a cargos donde se toman las decisiones políticas más trascendentales del Estado. 

El diputado Cuauhtémoc Becerra González presentó los alcances de la propuesta y señaló que el objetivo es establecer la edad de 25 años, como la mínima requerida para ser titular del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato. 

Es abrir oportunidades a los jóvenes: diputado

El legislador explicó que en la constitución local se establece como edad mínima para ser gobernador del estado 30 años, sin embargo, en la constitución federal se enuncia el mismo mínimo de edad con la consigna de que si la constitución local lo establece, se puede ocupar el cargo siendo menor de esa edad. 

Cuauhtémoc Becerra calificó como importante que los jóvenes puedan tener la oportunidad de acceder a los cargos en donde se toman de decisiones políticas más trascendentales del Estado de Guanajuato, porque las políticas públicas que se implementan hoy tendrán un impacto en sus vidas a largo plazo. 

Habría brecha de 10 años

Vicente Vázquez Bustos de la Coordinación General Jurídica detalló que se generaría una diferencia de 10 años y una distorsión para acceder al cargo de gobernador del estado con otros similares en los que se establece como mínimo 35 años, por el tiempo de experiencia que se ocupa para el mismo, por lo que se debe de ponderar la propuesta. 

Isis Nevai Albarrán García del Tribunal Estatal Electoral apunta que si bien la propuesta legal era viable se debería de considerar que el establecer rangos de edad para acceder a un trabajo es discriminatorio; por su parte, Carolina Gasca del Instituto Estatal Electoral señaló que el hecho que se reduzca la edad no garantiza que exista una madurez por parte de la persona que aspire a ser titular de la gubernatura del estado. 

Por su parte, Héctor Ortiz Torres indicó que la edad de 30 años que es vigente y se estimaba pertinente reiterar que, en términos de la Corte Interamericana, el ejercicio efectivo de los derechos políticos constituye un fin en sí mismo y, a la vez, un medio fundamental que las sociedades democráticas tienen para garantizar los demás derechos humanos previstos en la convención y que sus titulares, es decir, los ciudadanos, no solo deben gozar de derechos, sino también de oportunidades. 

Acusan inviabilidad 

Este último término, dijo, implica la obligación de garantizar con medidas positivas que toda persona que formalmente sea titular de derechos políticos tenga la oportunidad real para ejercerlos, lo que implicaba que bajar la edad a 25 años no elimina la discriminación de no poder ser votado, lo que la vuelve inviable. 

Agregó que, en cuanto a la edad, tener 18 años es suficiente para ser considerado como ciudadano o ciudadana y el ejercicio del derecho a ser votado solo puede restringirse conforme a los principios de proporcionalidad y razonabilidad como establece el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde la facultad otorgada al legislador ordinario y a las legislaturas locales, para establecer las calidades, requisitos, circunstancias o condiciones del derecho a ser votado está supeditada al cumplimiento de los principios de razonabilidad y proporcionalidad, evitando restricciones excesivas, que el iniciante no realizó. 

Finalmente, la diputada Ana Teresa Camarena Gómez agradeció la participación de los presentes y coincidió en que la propuesta no era viable. 

Información. Periódico Correo.

Deja un comentario