Alumna de la UAG participará en competencia mundial de innovación.

María Alejandra Mendoza Camberos, estudiante de la carrera de Ing. Empresarial Agropecuario de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), representará a esta institución en la “Innovative Solutions for Sustainable Development Global Competition” como parte del “2024 ASU Summer Experience”, del 23 al 29 de junio en Tempe, Arizona, Estados Unidos. 

Esta es una competencia anual organizada por Arizona State University (ASU) que busca propuestas innovadoras e impactantes, orientadas al emprendimiento de estudiantes de instituciones aliadas a ASU y a CINTANA Education.

Además, brindará a los estudiantes habilidades fundamentales para el éxito profesional, tales como el pensamiento crítico, la comunicación, la habilidad de presentación, el trabajo en equipo, la gestión del tiempo, la innovación y la resiliencia.

Proyecto Innovador

El proyecto con el que participará la alumna es una investigación titulada “Evaluación de subproductos de la industrialización del mango en la alimentación de monogástricos y rumiantes”, la cual fue asesorada por el Dr. Jaime Alcalá Gómez, Profesor-Investigador de la UAG y fue el proyecto ganador del Primer Encuentro de Investigación Estudiantil de la UAG.

“Mi proyecto trata de hacer una alternativa de alimento para ganado, específicamente para cerdos, a partir de los desechos de la industrialización del mango, este proyecto lo empecé hace tres años y ha ido escalando diferentes etapas dentro de la Unidad de Investigación de la UAG”, resaltó la alumna.

Etapa de preparación

Ahora, su proyecto se encuentra en la etapa de analizar los datos estadísticos globales del mango para resaltar la problemática que genera el desecho de este fruto a escala internacional.

Actualmente, recibe asesoría y apoyo por parte del Dr. Efrén Aguilar Garnica, Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico, así como de la Incubadora de Negocios de esta casa de estudios.

“Me están ayudando para mi desarrollo de investigación, en el pitch para atraer financiación, el plan de negocios, sobre todo el cómo presentar una inversión real en caso de ganar el proyecto”, resaltó la joven María Alejandra.

“Me siento muy emocionada y me gustaría ganar esta competencia para recibir un financiamiento de 5 mil dólares y el asesoramiento de ASU y CINTANA Education para seguir con el proyecto e implementarlo en el campo”, compartió.

Antecedentes

“El proyecto nació durante el aislamiento de pandemia, me fui a Rosario, Sinaloa, a trabajar en una deshidratadora de mango en lo que se reanudaban mis clases, entonces vi la problemática a este desecho que genera demasiada contaminación, además de ser un gran costo para las empresas”, dijo.

“El mango siempre ha sido mi fruta favorita y tiene una historia familiar porque siempre ha habido un árbol grande de mango en mi casa, entonces de ahí el amor de mantenerme motivada por este proyecto”, relató.

Información. Comunicación UAG.

Deja un comentario