Maestro en Guanajuato ‘les cambió’ a sus alumnos la violencia por matemáticas; ahora son campeones.

Hace una década, nadie se hubiese imaginado que los alumnos de un plantel de San Juan de la Vega en Celaya y de la escuela Alfonso Reyes, de la colonia México de Salvatierra, competirían con proyectos ‘tecnológicos’ en competencias internacionales en China. Mucho de ello se debe a la labor docente de Ulises Aguilar Vega.

Lo cierto es que, Ulises tuvo una segunda oportunidad a partir de la academia, luego de haber sido marginado de la ingeniería civil a causa de la delincuencia organizada. Cuando ya no fue posible mantenerse en la construcción, decidió emprender el camino de la docencia. ¿Complicado? Más de lo que esperaba, pero 9 años después, ha rendido frutos.

Cuando Ulises llegó a las aulas de San Juan de la Vega en Celaya, notó el desinterés generalizado de los alumnos por las matemáticas, además de que no veían un panorama claro. No imaginaban, ni en el más remoto de los casos, la posibilidad de estudiar una ingeniería a la postre… y no era para más, porque el entorno no ‘lo permitía’.

“Noté que los alumnos tenían una resistencia a las matemáticas y sus proyectos de vida no eran muy buenos. No veían la posibilidad de ser ingenieros, por ejemplo. No creían que podían, y por otro lado veían viable el campo o irse a Estados Unidos”, comentó Ulises.

Luego de una serie de cursos por parte de la secretaría y de afianzarse como docente, un año después, a partir de 2016, comenzó la verdadera aventura. Ese año y ante la sorpresa de todos, un grupo de tres jóvenes del último grado, lograron ganar una competencia de robótica a nivel nacional y se calificaron a una justa mundial en China. Lo que había comenzado como robótica educativa con proyectos como puertas automáticas y carros que empezaban a moverse mediante líneas, ya entregaba otros esbozos.

“Ya lo veían como diversión, no como clases”, dice Ulises, como una de esas principales metas desde la docencia; “En esta fase ya nos quedábamos horas extras e íbamos los sábados, incluso (…) La cosa cambió y me preguntaban qué debían de estudiar, cómo se hacían los robots y demás”, agrega Ulises, que ha colaborado con la Fundación RobotiX mediante los principios STEM (Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) de su enseñanza, así como con el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).

Maestro Ulises cambió la perspectiva de sus alumnos 

Durante sus primeros tres años a cargo de los equipos de robótica y tecnología, el profesor Ulises Aguilar Vega llevó diversos representativos a las competencias mundiales de China. Cada vez, los alumnos se interesaban más por mantenerse en las aulas, más allá del contexto de actos violentos en el que convivían.

Entre los casos particulares, destaca el de un joven que actualmente estudia una ingeniería en el Tecnológico de Celaya y que, anteriormente, no tenía aspiraciones y se ‘perdía’ entre los conflictos. Su ideal cambió a raíz de los equipos de robótica que ofrecieron la posibilidad de voltear hacia otro costado.

“Estar en estas condiciones de violencia, te baja el ánimo mucho, pero es diferente cuando ves a estos niños que les cambian las posibilidades. Se les abren las puertas a otras posibilidades, y cambian muchísimo”.

“El cambio más grande que veo no es el ganar concursos, sino que ellos empiecen a tener confianza en sí. Es más importante eso que ganar concursos. Son cambios de posibilidades en las escuelas (…) Ser docente es muy difícil y pesado, tienes una variedad de alumnos. Yo no creí que fuera tan pesado, y es desgastante, y muchas veces los esfuerzos te desaniman porque no ves frutos inmediatos. A medida que formas generaciones, ves a los alumnos que salieron de contextos complicados y ves la forma en que eligen y comienzan sus carreras, eso te llena la pila”, comentó Ulises.

Así, mediante las matemáticas como base, el desarrollo tecnológico, la programación y la robótica, las escuelas de Celaya y Salvatierra atesoran algunos de sus triunfos más significativos… no se trata de medallas, viajes o competencias internacionales ante las mejores universidades del mundo. Se trata sobre el ‘cambio’ de un panorama asolado por la violencia, a las bases de “un país mejor”.

Información. Periódico Correo.

Deja un comentario