Sin apoyo federal y con falta de lluvias, así sobrevive Guanajuato la sequía.

Desde hace cinco años el Gobierno Federal no aporta recursos para la tecnificación del campo en Guanajuato, pese a los problemas hídricos y de sequía que se tienen en el país, señaló el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales.

Ante el problema de sequía, falta de lluvia, presas vacías son diferentes las estrategias que se han puesto sobre la mesa para contrarrestar poco a poco este problema, algunas de ellas como la tecnificación del campo que desde hace más de 15 años se tiene un programa hídrico que no ha podido avanzar por falta de recursos.

El campo de Guanajuato ocupa más del 80 por ciento del agua disponible, sin embargo no se ha podido avanzar como se esperaría para la tecnificación del campo, pues gran parte del recurso usado para ello provenía de la Federación y desde hace cinco años se suspendió el mismo.

“De lo que va del sexenio y del anterior se han tecnificado entre el 30 y el 40% que equivale el uso de agua de cada año de León, Silao, Guanajuato, Irapuato, Salamanca y Celaya, de esa magnitud es la importancia y no es un tema político es un tema de que debemos de cuidar el agua”, expresó.

Añadió que aunque el Gobierno Federal asegura invertir miles de millones de pesos en el campo no se ve reflejado en mejor infraestructura para el mismo, se habla de un nuevo programa de tecnificación cuando durante cinco años no se aportaron recursos para ello; se dio fertilizante para los cultivos de temporal cuando éstos no sembraron porque no hubo lluvias.

El funcionario comentó que Guanajuato ya está listo para afrontar diferentes problemáticas que se pueden dar en el campo si se retrasan más las lluvias, pues aunque la Presa Solís ya fue abierta para el apoyo de los cultivos de riego, aún falta esperar cómo se comportan los cultivos de temporal.

Dijo que se estima que la temporada inicie a mediados de junio, pero también ya se prepara el aseguramiento de más de 300 mil hectáreas de cultivo para atender esta situación.

Guanajuato y Jalisco pedirán a Federación más responsabilidad con el campo

El secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos y su homóloga de Jalisco, Ana Lucía Camacho Sevilla buscan integrar un frente común con los estados de Michoacán, Querétaro, Aguascalientes y San Luis Potosí para pedir a la Federación certeza para la comercialización de los productos agrícolas y asuma su responsabilidad frente a la problemática que enfrenta este sector. 

Ambos funcionarios se reunieron en Irapuato para compartir experiencias primeramente con el cultivo del maíz para el ciclo primavera-verano, y su almacenamiento e integrar propuestas que serán presentadas a sus homólogos de los estados del Bajío y poder ir a la Federación para realizar la propuesta.

“Guanajuato es un referente en iniciativas que se han tenido en apoyo para grupos y organizaciones de productores, venimos a eso y venimos a ponernos de acuerdo para que en equipo busquemos el apoyo del Gobierno Federal y tengamos unas bases que den certezas y podamos tener un ciclo de comercio positivos para los productores”, explicó la secretaria de Desarrollo Rural de Jalisco.

La funcionaria jalisciense dijo no poder establecer si el abandono que ha sufrido el campo fue motivado por la diferencia de colores o un tema política del Gobierno Federal, ya que el problema es en todo el país en donde hubo desaparición de programas, recortes importantes que afectaron la producción y desarrollo del campo, así como una mala distribución de los recursos.

“Nos dejaron desprotegidos y en este momento se requiere el respaldo, se van a tocar las puertas de manera correcta y más coordinada en apoyo de los productores y lo más importantes es que el trabajo es ese, estar del lado de los productores apoyándolos y que tengan buenas condiciones para realizar su actividad y garantizar la seguridad alimentaria”, puntualizó.

Camacho Sevilla indicó que este frente común buscará ir con el Gobierno Federal de manera amable y presentar un proyecto de solución para contrarrestar la difícil situación del campo con base en las competencias y alcances que como estados se tienen, y por eso se requiere que el Gobierno Federal responda y este a altura de esta situación.

“Vamos a ir hasta donde alcance a favor de los productores de los estados y el Gobierno Federal tendrá que hacer su parte que corresponde y justo por eso buscamos esa alineación y vamos a ver la disposición de los estados y esperamos que la haya pro parte del Gobierno Federal”, indicó. El trabajo inicial, dijo Paulo Bañuelos fue hacer una presentación de cómo Guanajuato ha enfrentado los recortes del presupuesto y programas, con la certificación de centros de acopio públicos de cereales, además su esquema para la construcción de nueva infraestructura para los productores.

Información. Periódico Correo.

Deja un comentario