Secretaría de Salud exhorta a tomar precauciones por altas temperaturas.

La Secretaría de Salud del Estado, además de exhortar a la población a mantener los cuidados preventivos por las altas temperaturas que pueden derivar en un golpe de calor, informó que la semana se ha atendido a 3 mil 70 pacientes con cuadros diarreicos; y la titular de la dependencia, Ligia Arce Padilla, señaló que las personas fueron tratadas en diferentes hospitales de la entidad.

“En esta temporada, el termómetro ha superado los 38 grados centígrados, de acuerdo al sistema de monitoreo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillados de León. Por lo que la funcionaria alertó a la población a tomar medidas de cuidado por las altas temperaturas que pueden derivar en un golpe de calor o problemas gastrointestinales.

Dijo que la mayoría de las enfermedades causadas por el calor ocurren cuando la gente se expone al calor demasiado tiempo, por ejemplo, al hacer ejercicio o trabajar al aire libre.

“Los adultos mayores, los niños pequeños y las personas enfermas o con sobrepeso tienen un riesgo mayor”, indicó.

Ligia Arce Padilla explicó que las enfermedades relacionadas con el calor incluyen: golpe de calor, y es una enfermedad peligrosa para la vida en la cual la temperatura corporal puede subir por encima de los 41 grados centígrados.

“Los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y fuerte, mareos, náusea y confusión. Si se presenta alguno de estos signos es importante acudir al centro de salud más cercano”, advirtió.

También está el agotamiento por calor, que es una enfermedad que puede ocurrir después de varios días expuesto a altas temperaturas y sin suficientes líquidos.

“Además de sudoración profusa, respiración rápida y pulso rápido y débil. Si no recibe tratamiento, puede preceder al golpe de calor”, explicó.

Otro de los elementos es el llamado calambres por calor, que son dolores o espasmos musculares que ocurren durante el ejercicio intenso. En general, puede sufrirse en el abdomen, los brazos o las piernas.

De igual forma, están las erupciones cutáneas por calor, que es la irritación de la piel por exceso de sudoración. Es más común en niños pequeños.

Recomendó que para reducir el riesgo de enfermedades causadas por el calor es importante beber líquidos para evitar la deshidratación, reemplazar la sal y minerales perdidos y limitar el tiempo de exposición al calor.

Para concluir, Arce Padilla exhortó a los guanajuatenses a que se acerquen a la unidad de salud más cercana para solicitar atención médica oportuna.

Información. El Sol del Bajío.

Deja un comentario