PRI promueve penas de hasta 9 años de prisión por incitar a menores de edad a hacer retos de Tiktok.

Hasta 9 años de prisión como pena para las personas que inciten a menores de edad a cumplir con retos virales a través de redes sociales, es la propuesta que tiene el PRI para evitar que niñas, niños y adolescentes pongan en riesgo su vida.

La diputada priista, Ruth Tiscareño, recordó que en Guanajuato capital se presentó el caso de 15 menores de edad intoxicados con clonazepam en una escuela, como parte de un reto que habían visto en redes sociales.

Ruth Tiscareño señaló que la población con mayor riesgo de caer en este tipo de retos son niñas, niños y adolescentes, principalmente motivados por los llamados «influencers».

La propuesta para establecer penas en el Código Penal sería con el agregado del artículo 168 TER, en el que se propone tipificar como delito de peligro de vida y la salud a quien mediante el uso de redes sociales o medio de comunicación incentive competencias, retos o concursos, que incluya la ingesta de sustancias que pongan en riesgo la vida.

Ruth Tiscareño enunció algunos de los retos más famosos en redes sociales: el de la pastilla, la cicatriz francesa, el desafío de las 48 horas, quien duerma al último gana, lamer tapas de inodoros, el rompebocas, el rompecráneos, la ballena azul, entre otros.

La propuesta es que se impongan sanciones de 3 a 6 años de prisión por incentivar los retos entre mayores de edad, pero cuando el grupo de población sea menor a 18 años, la pena incrementaría hasta 9 años.

Información. Carmen Pizano.

Foto. Marca.

Deja un comentario