El municipio de Celaya avanza hacia la liquidación de una deuda pública de 152.4 mdp.

El gobierno municipal de Celaya, encabezado por el presidente municipal Javier Mendoza Márquez, entregará la administración con una deuda pública de 152.4 millones de pesos, así lo señaló la tesorera municipal Lourdes Herrera Rodríguez. Es de señalar que ésta se adquirió en 2016 en el periodo del alcalde Ramón Lemus Muñoz Ledo.

La encargada de las finanzas del municipio explicó que con el monto que se deja de deuda pública, significa el 55 por ciento del pago del monto adquirido en 2016 que fue por 341.7 millones de pesos.

Herrera Rodríguez recordó que la deuda contraída fue a 15 años, esto después de que los diputados locales de ese entonces, aprobaron la deuda para Celaya, por un monto límite de 350 millones de pesos para hacer obras de infraestructura.

El gobierno municipal destina el 1.3 por ciento del Presupuesto de Egresos anual, que equivale a 24 millones de pesos, para el pago de la amortización de la deuda e intereses, el pago mensual es de un millón 961 mil pesos. Con esta dinámica de pagos, el municipio terminará de pagar esta deuda pública en el año 2031.

“Al 30 de septiembre se entregará la deuda en 152.4 millones de pesos, lo que significan el 45 por ciento, bajo la confianza que la tasa de intereses no aumente de manera significativa los próximos años”, dijo la funcionaria municipal.

Lourdes Herrera recalcó que el buen manejo de la deuda otorgó al municipio una calificación de AAA por la calificadora Internacional Fitch and Rating, ya que el recurso que se destina para el pago solamente representa el 1.3 por ciento anual del presupuesto. Esta calificación es parte de la también adquirida de ‘AAA (mex)’ por el buen manejo financiero, presupuestal, administrativo, así como de un control del gasto operativo, que Fitch Ratings ratificó la calificación quirografaria nacional de largo plazo del municipio de Celaya.

En su momento, en 2016, el entonces presidente municipal de Celaya, Ramón Lemus Muñoz Ledo, reveló que la deuda por 350 millones de pesos que se adquiriría era por consejo del entonces gobernador Miguel Márquez Márquez.

Mientras que en 2022 el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, propuso a los municipios contratar deuda pública para realizar obra pública social y reactivar la economía; Celaya, gracias a sus buenas finanzas que ha tenido no pidió deuda pública.

Información. El Sol del Bajío.

Deja un comentario