COFEPRIS alerta sobre los riesgos de los productos para bajar de peso en Salamanca.

Bajar de peso es una acción que toma su tiempo y que el ser humano llega a buscar cualquier ayuda para lograr la meta, ya sea con ejercicio o con la ayuda de algún producto. La venta de productos milagro, pastillas, infusiones o cremas que son vendidas para bajar de peso es común. El sector de la sociedad que más las consume son las mujeres, entre el 70 y el 80%, aunque también hay hombres que han consumido algún tipo de producto de esta índole en la búsqueda de la pérdida de peso de manera rápida o en un tiempo récord.

En los mercados o incluso en algunas tiendas de autoservicio, el medicamento se puede conseguir de manera fácil.

“Hay productos que son muy vendidos y que la clienta asegura que le han funcionado, pero hay productos que a algunas personas no les funcionan, al contrario, tienen efectos secundarios como dolor de cabeza o dolores corporales”, reveló Arturo Morales, quien tiene un negocio de herbolaria. Arturo explicó que hay productos que no se pueden vender y que incluso autoridades sanitarias le han hecho recomendaciones, pues de acuerdo con COFEPRIS, no está permitida su venta por el daño que puede llegar a ocasionar en el cuerpo.

El pasado 15 de mayo, COFEPRIS alertó sobre la distribución y comercialización de un medicamento que contiene sibutramina, la cual tiene efectos negativos en la salud como aumento en la presión arterial y pulsaciones del corazón.

Arturo explicó que hay medicamentos pirata de los cuales también hay que cuidarse.

“Como en todo negocio, también en la venta de esto hay pastillas pirata que te venden con la mentira de que te ayudarán a bajar de peso, pero más allá de ayudarte, perjudican”.

Mariela Magdaleno, instructora en un gimnasio de mujeres, reveló que es común ver y escuchar a las chicas consumir algún producto.

“Nosotros aquí las motivamos a que no se tomen nada de pastillas, precisamente por su dudosa procedencia. Hay chicas que consumen su jugo verde para la digestión y hay quienes consumen algún quemador de grasa u otro tipo de pastilla, pero la intención es motivar a que con el puro ejercicio puedes llegar a tu peso. (…) Depende muchas veces de las necesidades de cada una. Hay quienes ingresan y planean bajar 5 kilos en un mes. La pérdida de peso lleva su tiempo, más si es de forma natural, solo con ejercicio y una buena alimentación”.

Recientemente, en redes sociales y plataformas de entretenimiento, se promueve el uso de estos productos para la pérdida de peso rápida, lo que puede causar graves daños a la salud o incluso la muerte. Es fundamental señalar que la automedicación o el consumo de estos productos sin la presencia de un padecimiento o enfermedad pueden provocar estrés excesivo en el hígado o el páncreas, lo que podría resultar en un fallo de dichos órganos.

COFEPRIS recomienda no adquirir medicamentos o cualquier insumo para la salud a través de plataformas de venta en internet, redes sociales o comercios informales. Además, todos los medicamentos deben presentar etiquetado en español, registro sanitario, lote y fecha de caducidad.

Información. Periódico Correo.

Deja un comentario