AMLO reacciona a postura de la DEA sobre la reforma al Poder Judicial: “¿Quién les autorizó a meter su cuchara?”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a la evaluación que realizó la DEA (Administración para el Control de Drogas) sobre la reforma al Poder Judicial, con la cual advirtió que el narcotráfico podría promover a sus propios jueces al plantearse su elección por la vía del voto.

Durante la Mañanera de este miércoles, el presidente López Obrador fue cuestionado sobre el memorando interno que advierte que la iniciativa presidencial y que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum ha hecho suya, podría derivar en que los cárteles promuevan a sus propios juzgadores.

Al respecto, el presidente López Obrador expuso que la opinión de la Agencia estadounidense sería tomada en cuenta, pero criticó que se pronuncien sobre asuntos que conciernen exclusivamente a los mexicanos.

“En el caso de la opinión de la DEA, yo creo que se toma en cuenta, no? su punto de vista,. pero ellos deben actuar con prudencia porque México es un país independiente y para decirlo coloquialmente, pero con todo respeto, ¿Quiénes son ellos para decidir sobre asuntos que corresponden a los mexicanos?, ¿Quién les autorizó a meter su cuchara en asuntos nuestros?”, indicó.

López Obrador comparó este pronunciamiento de la DEA sobre asuntos en México con el caso hipotético de que él, en su calidad de presidente de la república, critique la ampliación de los plazos en los que se dicta sentencia a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública.

Aunque dijo que no le corresponde hablar sobre ello, el presidente dijo que la Justicia en Estados Unidos sólo ha dado “largas y largas”.

“Tienen ellos sus procedimientos, entonces nada más que sean más prudentes, más respetuosos, y lo decimos en buen plan. Como cuates”, dijo el mandatario federal entre risas.

El Plan C electoral del presidente López Obrador se ha convertido en una prioridad para los gobiernos salientes y entrante, a tal grado que se ha establecido como plazo en septiembre próximo para su aprobación.

El motivo por el cual se aprobará hasta esa fecha es que el 1 de septiembre toma protesta el nuevo Congreso de la Unión, que cuenta con la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, pero se queda a dos escaños de alcanzarla en el Senado.

La reforma al Poder Judicial es una reforma constitucional, por lo que es necesaria la mayoría calificada en las dos cámaras. Además de esta iniciativa, se ha acordado una agenda que sería aprobada en el primer mes de la nueva Legislatura, de tal forma que Claudia Sheinbaum tendría iniciativas ya aprobadas al inicio de su administración que arranca el 1 de octubre.

Información. Infaboe.

Deja un comentario