Estos son los estados afectados por el Ciclón Tropical Uno en el Golfo de México: tocará tierra en Tamaulipas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que durante la tarde de este lunes 17 de junio se formó el Potencial Ciclón Tropical Uno al sur del Golfo de México, frente a las costas de Campeche y Tabasco.

Su centro se localiza a 195 kilómetros de Frontera, Tabasco, y a 235 km de Ciudad del Carmen, detalló el Meteorológico Nacional. Presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de viento de 85 km/h y se desplaza hacia el nor-noroeste a una velocidad de 11 kilómetros por hora.

Se prevé que el sistema se intensificará el martes en la tarde, transformándose en la tormenta tropical Alberto con vientos de hasta 118 km/h, ubicándose a unos 295 km al este del Río Pánuco, en el norte de Veracruz.

De acuerdo con los pronósticos del SMN, el jueves 20 de junio tocará tierra como Tormenta Tropical en Tamaulipas, razón por la cual se estableció una zona de vigilancia desde la desembocadura del Río Grande hasta Boca de Catán.

La amplia circulación de este sistema meteorológico ocasionará este lunes por la noche, y madrugada del martes, lluvias torrenciales en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además precipitaciones intensas en Oaxaca, Veracruz y Puebla.

Otro de los efectos de este potencial de ciclón son las rachas de viento de 60 a 80 kilómetros por hora, además de la posible formación de trombas marinas en las costas de Yucatán y Quintana Roo.

Este evento ocasionará lluvias, de intensas a torrenciales, así como vientos fuertes en los estados del sureste y la Península de Yucatán.

Una vez que este ciclón tropical ingrese a territorio mexicano, sus bandas causarán fuertes lluvias en Tamaulipas, Nuevo Léon, Coahuila, San Luis Potosi y parte de Durango.

Alejandra Margarita Méndez Girón, coordinadora general del SMN, destacó en conferencia de prensa la necesidad de mantenerse informados a través de fuentes oficiales y adoptar medidas de precaución.

Méndez Girón explicó que las bandas nubosas del sistema están ocasionando lluvias en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

El jefe del departamento del Centro de Análisis y Pronóstico Meteorológico de la Secretaría de Marina (SEMAR), Jorge José García Quiroz, anticipó un oleaje elevado en el Golfo de México y el noroeste del Mar Caribe. Se espera que las olas alcancen hasta 6 metros en algunas áreas costeras para el miércoles.

Blanca Lúcido Toto, jefa de Avisos de Seguridad Marítima de la SEMAR, confirmó el cierre preventivo para navegación menor en varios puertos, incluyendo Presa Falcón en Tamaulipas, Veracruz, Villahermosa y varios puertos en Quintana Roo.

Jesús Heriberto Montes Ortiz, gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de Conagua, señaló una vigilancia especial sobre presas y ríos en Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz debido al riesgo de lluvias intensas. Este monitoreo es crucial para prever posibles desbordes y atender cualquier emergencia inmediata.

Tania Patricia Ramírez Gutiérrez, directora del Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil, aseguró que se han desplegado Misiones de Enlace y Coordinación en las zonas de mayor riesgo para coordinar acciones y apoyar a la población. Recomendó a la ciudadanía permanecer en sus hogares o acudir a refugios temporales cuando el fenómeno toque tierra.

De evolucionar a Tormenta Tropical, Alberto será el primer ciclón de la temporada de huracanes 2024 en el Atlántico, considerando que hasta ahora en la Cuenca del Pacífico no se ha presentado ningún sistema.

La presencia del fenómeno denominado La Niña propicia un enfriamiento en las aguas del Océano Pacífico mientras que en el Atlántico las aguas superficiales aumentan su temperatura. Por esta razón se espera que en el transcurso de 2024 la mayor actividad ciclónica se presente en el Caribe y Golfo de México.

Información. Infaboe.

Deja un comentario