Cifra de personas refugiadas en el mundo alcanza niveles récord.

El desplazamiento forzoso en el mundo alcanzó niveles récord y afecta directamente a 120 millones de personas, cifra que marca el decimosegundo año consecutivo de aumento, según un informe anual que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Si las personas que han sido forzadas a abandonar sus hogares y sus lugares de origen -en la mayoría de casos para preservar sus vidas- estuvieran juntas en un país, se trataría del duodécimo país más habitado del mundo, de un tamaño similar al de Japón.

El dato global implica que una de cada 69 personas o el 1.5 por ciento de la población global está desplazada, casi el doble que hace una década. El año pasado, al menos 27.2 millones de personas fueron obligadas a desplazarse, aunque para varias de ellas no era la primera vez que sufrían esta situación.

«Es momento de que las partes en conflicto respeten el Derecho Internacional y las leyes básicas de la guerra. La realidad es que, si no hay una mayor cooperación ni esfuerzos conjuntos para abordar los conflictos, las violaciones de los Derechos Humanos o la crisis climática, las cifras de desplazamiento seguirán aumentando, lo que traerá consigo más sufrimiento y costosas respuestas humanitarias», declaró el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi.

ACNUR señala que 23 millones de estas personas se encuentran en América, donde se producen «movimientos mixtos de personas refugiadas y migrantes sin precedentes en la región, a menudo a lo largo de rutas mortalmente peligrosas».

Los datos de este informe muestran que el número de venezolanos desplazados al extranjero aumentó en 2023 de 5,4 millones a 6,1 millones de personas, en su gran mayoría en otros países latinoamericanos como Colombia, que acoge a 2,9 millones.

Este repunte sitúa a Venezuela como el tercer país con mayor número de personas desplazadas al extranjero en el mundo, por detrás de Afganistán y Siria y superando a Ucrania.

El conflicto armado interno en Sudán ha sido uno de los principales factores de este aumento, al registrar 10.8 millones de desplazados en 14 meses de violencia, entre desplazados internos y refugiados que han huido a alguno de los países vecinos, principalmente Chad, que recibe cientos de sudaneses cada día; y Sudán del Sur.

La guerra en Gaza es otro de los escenarios más violentos y allí prácticamente las tres cuartas partes de la población (al menos 1.7 palestinos) han tenido que huir múltiples veces dentro del reducido territorio.

Información. El Sol del Bajío.

Deja un comentario