Arranca la XIX edición de la Expo Nopal en Valtierrilla, Salamanca.

Con la participación de 116 expositores, comenzó la XIX edición de la Expo Nopal, que se realiza en la comunidad de Valtierrilla donde se cultivan unas 350 hectáreas, de las que se tiene una producción estimada de 21 mil toneladas anuales, por lo que se estima que por lo menos unas 240 familias de la comunidad están dedicadas de manera directa a las actividades relacionadas con el nopal y unas 2 mil 300 de manera indirecta de 8 comunidades.

Los productores de nopal y sus derivados de la región han logrado exportar a Estados Unidos y Europa; ahora trabajan para ingresar al mercado de Arabia y Oriente.

El evento protocolario estuvo encabezado por el regidor presidente de la comisión de Desarrollo Económico, Luis Peña Gómez, en representación del presidente municipal César Prieto Gallardo; por parte del gobierno del Estado estuvo Hugo Ramírez Duarte, Director de Competitividad Turística del gobierno del Estado; la presidenta de la asociación marca colectiva del Nopal, Villa Valtierrilla, María Lucila Yépez Silva; así como la directora de Turismo, Astrid Rangel Pérez.

Este evento, que comenzó hoy, y terminará el 16 de junio en el Parador del Nopal, donde se busca promover y comercializar la gran variedad de productos y derivados elaborados a base de nopal, resaltando la riqueza cultural y gastronómica de Salamanca.

Este evento se desarrolla desde las 9 de la mañana y hasta las 5 de la tarde, donde hay expositores de Salamanca, Valtierrilla, Irapuato, Celaya, Guanajuato, León, Ocampo, Dolores Hidalgo y Michoacán.

Los visitantes podrán disfrutar de diferentes pabellones temáticos, como el Pabellón Marca Colectiva Valtierrilla, el Pabellón Gastronómico, el Pabellón Artesanal, un área para niños y una zona de comedor. Además, talentos locales de Salamanca y Valtierrilla amenizarán el evento con sus presentaciones culturales.

Para esta edición XIX se espera tener una asistencia esperada de más de 10 mil visitantes, se proyecta una derrama económica superior a los 3 millones de pesos y una ocupación hotelera del 35 por ciento más.

Para facilitar el acceso, se ofrece un servicio de transporte gratuito «Penca Bus», que opera cada hora de 11:00 am a 5:00 pm desde el centro histórico de Salamanca hasta el Parador del Nopal.

La Expo Nopal 2024 es un evento 100% familiar, inclusivo y seguro, donde se pueden adquirir todo tipo de productos derivados del nopal, postres, cosméticos, alimenticios y demás.

Información. Periódico Correo.

Deja un comentario