La rápida propagación de la viruela símica (o viruela del mono) en el mundo ha recobrado la preocupación de la OMS por el virus. Luego que para este miércoles se habla de más de 6 mil casos en hasta 58 países. Esto es un repunte de más del 12% en tan sólo 24 horas.
En los últimos días, los casos mundiales de viruela símica han incrementado rápidamente. Así, de los poco más de 2 mil casos que había hasta el 23 de junio, para este 5 de julio alcanzó los 5 mil 322. En tan sólo unas horas, nuevamente se sumaron más casos en la lista sin una cifra exacta.
Ante esta urgente situación, la Organización volverá a convocar una reunión en torno al tema para determinar si se declara emergencia sanitaria internacional. Este, el nivel más alto de alerta de la OMS y que comenzaría a partir del 18 de julio o un poco antes, según declaró su director general Tedros Ghebreyesus.
“Me sigue preocupando la magnitud y la propagación del virus en todo el mundo”, dijo Tedros. Además, añadió que la falta de pruebas significaba que probablemente habría muchos más casos sin notificar.
Para el 30 de junio, los casos alcanzaban los 3 mil 413 registros y tan sólo en los últimos 5 días los contagios aumentaron hasta en 55.9%. Hasta el momento, Europa se mantiene como la región más afectada, con el 85% de los casos. En tanto, 53 países reportan el porcentaje restante.
Casos mundiales de viruela símica y México
Con los 11 casos de Jalisco, México alcanzaría los 14 casos de viruela símica en dos meses. No obstante, la Secretaría de Salud no ha confirmado tal cifra, luego de su último reporte el 14 de junio, cuando se hablaba de apenas 5 casos.
En los últimos días, se han sumado un total de 9 reportes en Jalisco. Además, se tenía el registro de hasta 60 llamadas por informes sobre la viruela símica. De estas, se daba seguimiento a un total de 22 personas por probable similitud a los síntomas de la viruela símica.
Hasta la fecha, en Guanajuato no se han presentado casos sobre la enfermedad. Sin embargo, el titular de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, llamó a mantener especial atención en caso de presentar síntomas similares.

La viruela símica se manifiesta con síntomas gripales y erupciones cutáneas, pero generalmente se cura por sí sola después de dos o tres semanas.
De acuerdo con la ONU, la viruela símica se puede contraer a través del contacto físico con alguien que tiene síntomas. Asimismo, subraya que las erupciones, los fluidos corporales y las costras son particularmente infecciosos.
Información. Periódico Correo.